BENEFICIOS DE AUGA
¿Tus productos de belleza no dan resultados? El agua de tu
ducha podría ser la clave.
Aunque la calvicie, psoriasis y eczema no tienen cura mágica, puedes prevenir su deterioro comenzando por cuidar la calidad del agua que usas.
Protege tu piel y cabello desde hoy y ahorra gastos innecesarios en tratamientos futuros.
AUGA rescata tu piel y cabello de los efectos negativos del agua dura. Nuestros clientes notan:
Reducción de brotes e irritación
No hay sensación de resequedad después de la ducha
Sin erupciones (urticaria) después de la ducha
Pelo suave y sedoso
Tu cabello no es "así".
Después de usar AUGA, nuestros clientes notan:
Reducción de escamas y caspa
Más rebote y brillo
El cabello se siente menos pesado
Rizos restaurados que no están flácidos.


El agua dura contiene minerales, metales pesados, cloro y otros contaminantes.
¿Cuales son las señales? El jabón no hace suficiente espuma, la ropa se siente áspera al tacto, acumulación de piel muerta, problemas del cabello y la piel.
El agua disuelve compuestos químicos. Cuando la lluvia cae sobre rocas sedimentarias, disuelve pequeñas cantidades de calcio, magnesio, hierro, plomo, cobre y más.
Desde allí, el agua (que contiene minerales) viaja a través del suelo, hacia ríos, lagos y embalses, y finalmente llega a través de nuestras tuberías en casa para usarse para beber, cocinar, lavar y calentarse.
Las compañías de agua agregan un desinfectante, como cloro o cloramina, para matar gérmenes como Salmonella, Campylobacter y Norovirus.
Si bien es útil para destruir las bacterias dañinas, el agua clorada reseca la piel y el cabello.
Los subproductos del cloro se liberan en forma de gas en el agua caliente; la exposición prolongada también puede provocar riesgos para la salud.
El agua de la ducha puede contener metales pesados como cobre, plomo, arsénico y más. Estos son el resultado de procesos impulsados por el humano, como los pesticidas que ingresan al suministro de agua a través de desechos químicos de las fábricas, las aguas residuales de la ciudad o tuberías viejas oxidadas.
Minerales como el calcio y el magnesio no suponen una amenaza para la salud humana.
Desafortunadamente, el agua dura puede contener contaminantes no deseados como radón, arsénico, pesticidas y plomo.
Además, cuando el cloro se mezcla incluso con cantidades mínimas de compuestos orgánicos que se encuentran en el agua, se producen subproductos nocivos, llamados trihalometanos (THM). Estos subproductos producen radicales libres en el cuerpo, que provocan daño celular.

SINTOMAS DE AGUA DURA EN LA PIEL
El acné corporal son brotes que aparecen en la espalda, el pecho, y los brazos.
El agua dura puede alterar la grasa de nuestra piel de una textura líquida a una textura similar a la cera. Causando poros obstruidos y problemas que van desde puntos negros y granos más grandes hasta rosácea.
Además, el calcio en el agua puede irritar la piel y provocando manchas secas, escamosas y rosadas. Si descubres que tus productos de jabón no hacen mucha espuma y dejan un residuo transparente después de enjuagarlos, lo más probable es que te estes bañando con agua dura.
La piel seca ocurre cuando la barrera cutánea pierde agua y grasa. Los síntomas pueden ser descamación de la piel, piel que se siente áspera, sensación de irritación después de bañarte, picazón y grietas.
Cuando el agua contiene grandes cantidades de calcio, no disuelve completamente el jabón, lo que significa que quedan algunos residuos. Esto puede contribuir a una piel sensible, irritable y propensa a imperfecciones.
La gran mayoría de las ciudades en México agregan cloro al agua del grifo durante la etapa de procesamiento para matar los microbios. Esta investigación sugiere que la exposición al agua clorada causa resequedad y aumenta la sensibilidad.
El eczema es una infeccion inflamatoria de la piel que causa piel seca, picazón, erupciones cutáneas, manchas escamosas, ampollas e infecciones variables. La picazón en la piel es el síntoma más común del eczema.
Bañarse en agua dura aumenta el pH de la piel, lo que puede afectar la capacidad reparadora de la barrera cutánea.
El agua dura reduce la hidratación de la piel, aumenta el enrojecimiento de la piel y aumenta el nivel de citocinas, que son proteínas que provocan la inflamación.
Un salpullido de regadera puede verse como zonas de piel irritadas, rojas y con manchas que surgen en varias partes del cuerpo y pueden sentirse sensibles al tacto.
El agua dura contribuye a la resequedad de la piel y agrava las condiciones existentes. Si la barrera cutánea se ve comprometida, los depósitos minerales en el agua dura pueden hacerla más propensa a reacciones e irritación.
El cloro es un elemento que se utiliza en el mundo para desinfectar el agua del grifo. Para algunos, el químico puede incluso causar una "erupción por cloro" después de un baño caliente.
La psoriasis es una enfermedad cutánea autoinmune crónica
con zonas de la piel brotadas e inflamadas. Se identifica principalmente por la
apirición de manchas color rojas en la piel clara y marrones o morados en la piel oscura, estas generan dolor al tacto.
Si bien no hay evidencia de que el agua dura cause psoriasis, los minerales del agua dura tienen un efecto deshidratante en la piel y
pueden empeorar la psoriasis.
